Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externa su preocupación ante la información dada a conocer por los medios de comunicación relacionada con las medidas cautelares solicitadas por este Organismo Autónomo al Instituto Nacional de Migración (INM) por la falta de implementación de medidas sanitarias y las condiciones en las que se encontraban personas en contexto de migración internacional en la Estación Migratoria “Siglo XXI” y en la Estancia Provisional “El Hueyate”, en el estado de Chiapas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), concluyó hoy de manera virtual el Foro Abierto de Diálogo: “Salud integral ante el Covid-19”, organizado por el Seminario Permanente de Derechos Humanos y Cultura, que impulsó la Presidenta Rosario Piedra Ibarra, en el que conversaron especialistas, académicos, defensores de derechos humanos, servidores públicos y la sociedad en general con miras a la solución de los problemas que aquejan a la población mexicana a través del pensamiento crítico.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exige a las autoridades procuradoras de justicia del Estado de México, respetar y garantizar el debido proceso en el caso de la defensora Kenia Inés Hernández Montalván, coordinadora del colectivo “Zapata Vive”, quien fue detenida el pasado 18 de octubre, alrededor de las 20:00 horas, en el Municipio de Amozoc, Puebla, por elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía General del Estado de México, en cumplimiento de una orden de aprehensión fechada el 3 de agosto de 2020.

Asunto:

Se van a cumplir 48 días de que fueron tomadas nuestras instalaciones en las calles de República de Cuba 60. Desde la primera hora nos hemos esforzado en construir condiciones para resolver las demandas que motivaron la toma, atendimos aquellas que eran apremiantes y seguimos atendiendo todas las que después de esa fecha se nos han venido planteando. No hemos escatimado recursos, tanto materiales como humanos, para avanzar en su resolución, y, sin embargo, consideramos que es necesario dar un paso más, definitivo, donde no se pierda de vista el centro de todas las protestas: el supremo interés de las víctimas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhorta al Gobierno del Estado de Chiapas a impulsar -con carácter urgente y con la participación activa de las propias comunidades indígenas- estrategias efectivas, seguras y pertinentes, con visión intercultural, en materia de seguridad pública, educativa, de salud y agraria que ayuden a lograr la conciliación entre los pobladores de los Municipios de Aldama y Chenalhó hasta conseguir el reforzamiento del diálogo y la concertación, en aras de alcanzar y mantener la paz y seguridad pública en las zonas limítrofes de estas localidades que actualmente se encuentran en conflicto.

Asunto:

Desde mediados de 2019, dentro del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas se ha estudiado la valiosa posibilidad de legislar en favor del matrimonio entre personas del mismo SEXO y, recientemente, se presentó una iniciativa relativa a la identidad de género de la población de dicha entidad.

Asunto:

La CNDH dirigió la Recomendación por Violaciones Graves 38VG/2020 al Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), General Luis Cresencio Sandoval González, al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y al titular de la Fiscalía General de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel, por la transgresión de los derechos a la libertad, integridad, seguridad personal y seguridad jurídica, y al acceso a la justicia, de tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, por la detención arbitraria, la retención ilegal y actos de tortura, así como por la violencia sexual y la violación al principio del interés superior de la niñez, en perjuicio del menor, y porque se violentó el derecho a la vida por la ejecución arbitraria de uno de ellos.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 37VG/2020 al Secretario de Marina (SEMAR), José Rafael Ojeda Durán, por violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal, legalidad, seguridad jurídica y a la vida, en agravio de cuatro personas que fueron detenidas de forma arbitraria, sometidas a malos tratos, uso excesivo de la fuerza y ejecutadas, atribuibles a funcionarios públicos de la SEMAR.

Contenido relacionado: