La CNDH dirigió la Recomendación 44/2020 al Director General del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violación a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, consecuencia de la inadecuada atención médica y falta de personal médico en Cardiología, lo que derivó en el fallecimiento de un paciente en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 16 (HGZMF-16) en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 43/2020 al Director General del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica que recibió un niño de cuatro años, en el Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” en la Ciudad de México, atribuible a personal de ese nosocomio.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) da seguimiento puntual al estado procesal de 53 mexicanos que enfrentan una condena de pena de muerte, dos en China y 51 en los Estados Unidos de América. De estos últimos, 30 casos forman parte de la demanda original presentada en 2003 por México contra el gobierno estadounidense del “Caso Avena”, por haber iniciado proceso judicial y dictar sentencia de pena de muerte, sin haber notificado esta situación al consulado mexicano, situación considerada como una violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, firmada y ratificada por ambos países.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 42/2020 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica otorgada a una mujer en el Hospital General de Zona número 8 (HGZ-8), en Uruapan, Michoacán, que derivó en su posterior fallecimiento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 41/2020 al Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y al Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de esa entidad federativa, Ramón Navarrete Magdalena, derivado de un recurso de impugnación por el caso de una alumna menor de edad, afectada psicológicamente por las agresiones de su maestra de tercer grado de educación primaria en un Plantel Educativo Particular en Acapulco, Guerrero.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga posibles violaciones a derechos humanos de dos mujeres, quienes, al parecer, fueron objeto de malas prácticas médicas cuando estuvieron detenidas en el condado de Irwin, Georgia, Estados Unidos, atribuibles a personal adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM), quienes cometieron posibles actos u omisiones al no proporcionar ayuda a las víctimas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), formalizó la certificación de competencias laborales entre los servidores públicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el propósito de incrementar la calidad de los servicios que el organismo autónomo brinda a la población.
Desde su inicio, hace ya 11 meses, la nueva administración de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está realizando un esfuerzo de reestructura y reorientación del presupuesto bajo el criterio de máxima austeridad, con cuatro objetivos centrales: a) optimizar los recursos humanos y materiales existentes; b) ajustar los salarios de los altos mandos para cumplir la Ley de Austeridad Republicana; c) eliminar gastos innecesarios y privilegios en áreas no sustantivas, y d) priorizar y fortalecer la atención a las víctimas, reorientando los ahorros en el presupuesto a esta tarea.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a las autoridades de los tres órdenes de gobierno prevenir actos que vulneren los derechos humanos de las personas que integran la Caravana Migrante. Este Organismo se mantiene atento de las personas en contexto de movilidad que partieron de Honduras con destino a Estados Unidos de América y en cuyo trayecto, eventualmente, podría ingresar a territorio mexicano.




