La CNDH emitió una Recomendación a la Comisión Nacional de Seguridad por acreditar violaciones graves a las garantías fundamentales contra 28 personas, atribuibles a elementos de la Policía Federal y Municipal de Tepeaca, Puebla, por denuncias en casos asentados de abril 2012 a febrero de 2016 en Ciudad de México, Michoacán, Sinaloa, Guerrero y Jalisco / Édgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General de la CNDH, se reunió con el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, donde explicó acciones como la atención jurídica, médica y de acompañamiento a las caravanas migrantes en su trayecto hacia la frontera norte del país / El Ombudsperson nacional colabora con la Cámara de Diputados en los trabajos acerca del matrimonio igualitario.
Durante la inauguración del Seminario Internacional “Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un año de incertidumbre”, organizado por la CNDH, la UNAM y la Fundación Carlos Slim, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, destacó que el Gobierno de EUA pretende imponer estereotipos que intimidan, discriminan y promueven la violencia. En este seminario también participaron el Procurador de Justicia de Seattle, Pete Holmes; el presidente de la Northwest University, Joseph Castleberry; el presidente del Instituto de Políticas Migratorias de Europa, Demetrios Papademetriou y la fundadora de ODA, Maggie Loredo.
A partir de la firma de convenio de colaboración entre la CNDH, la Fundación Slim y la UNAM en materia migratoria, se ha avanzado en el proceso de ciudadanización para tres millones de connacionales a través de la orientación para dicho proceso. Durante el Seminario Internacional “Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un año de incertidumbre”, Luis Raúl González Pérez destacó que ante el discurso de odio que promueven los EUA, millones de migrantes requieren de un esfuerzo coordinado para incidir en una defensa positiva de la justicia, de la equidad y derecho de las personas.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dijo durante la presentación de su Informe de Actividades 2017 ante el Congreso de la Unión, que se atendió de manera especial los derechos de los connacionales a partir del cambio en las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos; destacó las acciones emprendidas a nivel nacional e internacional y expresó la necesidad de que en la próxima Legislatura se formulen nuevas leyes con una perspectiva de derechos humanos en temas relacionados con la consulta previa a pueblos y comunidades indígenas, matrimonio igualitario y desplazamiento forzado interno, entre otros.
El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez solicitó apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que legisladores de Estados Unidos aprueben una Ley que proteja a los dreamers / La CNDH emitió la Recomendación 3/2018 dirigida a los titulares de la SEMARNAT, CFE y la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, derivada de la construcción de una central termoeléctrica, un acueducto y un gasoducto, donde se acreditó la violación a derechos humanos de habitantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala / El presidente de la CNDH presentó la nueva Enciclopedia Jurídica de la Facultad de Derecho de la UNAM.
La CNDH emitió una Recomendación al comisionado del Instituto Nacional de Migración por violaciones a derechos humanos de 17 adolescentes centroamericanos, quienes fueron víctimas de revisiones ilegales arbitrarias por parte de elementos de seguridad privada al ingresar a la estación migratoria en Puebla / La CNDH lanza su nueva campaña “Persona migrante, no estás sola” a fin de informar a las personas en contexto de migración en México que pueden hacer valer su derecho a estar informados, así como el respeto a su integridad física y psicológica.
La CNDH emitió la Recomendación 12/2018 dirigida al Instituto Nacional de Migración, Procuraduría General de la República, Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF y la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, por violación sexual, omisión y falta de interés para brindar atención y protección a una adolescente hondureña en contexto de migración / La CNDH y el Instituto Nacional Electoral presentaron el documental "La Historia Invisible", diseñado para visualizar la violencia política que sufren mujeres de distintos perfiles, quienes buscan emprender el cambio de mentalidad en su lucha por la equidad de género.
Sobre la práctica de verificaciones migratorias ilegales
Sobre el caso del homicidio de V1 y V2, migrantes de nacionalidad hondureña, ocurrido en el tramo férreo Pakal-Ná –Salto de Agua, municipio de Palenque, Chiapas.
Sobre el caso de la muerte de la niña V1, persona en migración no acompañada de nacionalidad ecuatoriana, ocurrida en el Albergue A1, en Ciudad Juárez, Chihuahua.