Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V y a un trato digno por la situación de vulnerabilidad de V, como persona con enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5 atribuibles a personal del Hospital General de Zona Número 197 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Texcoco, Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 194 “Lic. Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social en Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2 y VI3, atribuibles a personal del Hospital General Regional Número 1 y a la Unidad de Medicina Familiar 42, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violación al derecho humano a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, V, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5 atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 194/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras comprobar que dos pacientes, uno atendido en el Hospital General de Zona No. 58 (HGZ-58) en Tlalnepantla, Estado de México, y otro en el Hospital General de Zona No. 5 (HGZ-5) en Zacatepec, Morelos, fueron diagnosticados tardíamente con COVID-19. Ambos acudieron inicialmente por otras enfermedades por las cuales tampoco recibieron la atención adecuada, lo que derivó en graves afectaciones a su salud y, finalmente, en su fallecimiento.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2 Y VI3 por personal médico en el Hospital General Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tijuana, Baja California.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V; persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud y daño al proyecto de vida de QVI Y VI, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como, al acceso a la información en materia de salud y daño al proyecto de vida de QVI, VI1, VI2 Y VI3, por personas servidoras públicas en el Hospital General Regional número 12 “Lic. Benito Juárez García” del Instituto Mexicano Del Seguro Social en el estado de Yucatán.
Personal del Hospital General de Zona número 2 (HGZ-2), en Aguascalientes, Aguascalientes, omitió integrar el diagnóstico del padecimiento de un paciente en su expediente, lo que impidió iniciar el tratamiento oportuno y contribuyó a su fallecimiento, por lo que, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 190/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 187/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras acreditar que personal administrativo y directivo del Hospital General de Subzona número 9 (HGS-9) en Apatzingán, Michoacán, retraso ocho meses la programación de una tomografía que requería la persona víctima para la atención de su condición de salud, lo que provocó que no se le otorgara un diagnóstico certero y se brindara el tratamiento idóneo, lo que derivó en su lamentable fallecimiento.




