Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que las desapariciones de personas en México no se han detenido y el número de víctimas va en aumento, mientras muchos de los avances que se registran en la búsqueda y localización de las más de 40,000 personas en esa situación es producto del trabajo incesante e incansable de miles de familias que enfrentan el infortunio de la desaparición de uno de sus seres queridos, de sus aportaciones y de la sociedad civil.

Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, sostuvo una reunión de trabajo con Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el fin de fortalecer los vínculos entre ambos organismos y trazar una agenda común de colaboración en la defensa y protección de los derechos humanos / La CNDH presentó el "Estudio sobre el cumplimiento e impacto de las recomendaciones generales, los informes especiales y pronunciamientos de la CNDH 2001-2017. Tomo VI. Áreas Naturales Protegidas y Derechos Humanos", el cual aborda el cumplimiento de la Recomendación General 26/2016 relativa a Áreas Naturales Protegidas. (Programa 210)

Contenido relacionado:
Asunto:

El pasado 19 de julio de 2017, este Organismo Nacional acreditó violaciones graves a derechos humanos, entre ellas desaparición forzada, de que fueron objeto cuatro jóvenes y una menor de edad en dicho municipio, ocurrida el 11 de enero de 2016, que, por su naturaleza y gravedad del hecho, trascendió el interés del estado de Veracruz e incidió en la opinión pública nacional e internacional.

Contenido relacionado:
Asunto:

Al participar en las Audiencias Públicas sobre Prisión Preventiva, el Coordinador General de Seguimiento de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la CNDH, Rubén Francisco Pérez Sánchez mencionó que la prisión preventiva debe ser el último recurso para contrarrestar los riesgos procesales / La CNDH emitió la Recomendación 1/2019 dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social por la inadecuada atención médica a una persona menor de edad / La CNDH refrenda su solidaridad con familiares de las miles de personas desaparecidas en el país y demanda a las autoridades encarar ese flagelo. (Programa 201)

Asunto:

Al participar en la mesa de trabajo de la Trigésima Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2019, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó la Recomendación acerca del caso Iguala, la cual es el resultado de una investigación multidisciplinaria, exhaustiva, integral y científica, que constituye una aproximación a la verdad de los hechos. Celebró la presencia de una madre de las víctimas para entender su dolor, la exigencia de la justicia y del esclarecimiento del caso / La CNDH emitió una Recomendación a autoridades federales, estatales y municipales por los actos de violencia que derivaron en que más de cinco mil personas fueran víctimas de desplazamiento forzado interno de diversas comunidades de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas, quienes no fueron auxiliadas ante la violencia y ni se implementaron acciones para salvaguardar sus derechos humanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ve con satisfacción el Plan de Atención de Reparación a las Víctimas de la “Guerra Sucia”, presentado hoy en esta ciudad por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), ya que responde a lo propuesto por este Organismo Nacional en la Recomendación 26/2001, así como a las propuestas del Informe Especial Sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México, realizado por la CNDH y presentado a la opinión pública en abril de 2017.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH) refrenda su solidaridad con los familiares de las miles de personas desaparecidas en el país, demanda a las autoridades encarar de manera integral y con responsabilidad ese flagelo y exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que acepte la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, para recibir y examinar comunicaciones de o en nombre de las personas sujetas a su jurisdicción que aleguen ser víctimas de violaciones por el Estado, como un acto de congruencia entre las políticas interior y exterior de México.