La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 131/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, debido a la inadecuada atención médica proporcionada a una persona enferma de leucemia, atribuible a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 1 (HGZ-1), en Durango, Durango.
Por instrucciones de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, personal de este Organismo Público abrió una investigación y emitió un acuerdo de atracción en torno al caso de detención del C. José Manuel del Río Virgen, con la finalidad de documentar posibles actos u omisiones cometidos por parte de servidores públicos de la Fiscalía General del estado de Veracruz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo llegar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la Recomendación 125/2021 por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, cometidas en agravio de una persona trabajadora del área administrativa en el hospital Regional de Mérida, en relación a la inejecución de un laudo declarado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y cuya sentencia, emitida el 28 de enero de 2010, obliga al ISSSTE a pagar diferencias salariales, producto de una reclasificación administrativa.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15, V16, V17, V18, V19, V20, V21, V22, V23 y V24 V25, V26, V27, V28, V29, V30, V31, V32, V33, V34, V35, V36 V37, V38, V39, V40, V41, V42, V43, V44, V45, V46, V47, V48, V49, V50, V51, V52, V53, V54, V55 y V56, por actos cometidos por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 109/2021, al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, por violación a derechos humanos de una persona, víctima de cateo ilegal, detención arbitraria, retención ilegal y actos de tortura, atribuibles a elementos de la Marina en la Ciudad de México (CDMX).
Después de permanecer 8 años y 8 meses privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 (CEFERESO 5), el 30 de septiembre de 2019, el Juzgado de Distrito dictó sentencia en la Causa Penal, en la que se absolvió a la víctima de la acusación formulada por el Ministerio Público Federal (MPF) en virtud de que no se acreditaron los delitos que se le habían atribuido, por lo que el 1 de octubre de 2019 fue puesto en libertad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 105/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por las omisiones y dilaciones en la atención otorgada a una persona adulta mayor en el Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Ciudad de México, quien perdió la vida.
Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal, y a la legalidad en agravio de V, por desaparición forzada, llevada a cabo por elementos de la Secretaría de Marina, en Reynosa, Tamaulipas.
Sobre el caso de violación a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V, por elementos de la entonces Policía Federal.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 101/2021 al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, por la violación a los derechos humanos de 69 pacientes del Hospital Regional de ese instituto en Villahermosa, Tabasco, 14 de los cuales fallecieron, luego de que se les suministrara medicamento para atender afectaciones renales contaminado con diversas bacterias.
Sobre el caso de violación a derechos humanos, por cateo ilegal, detención arbitraria, retención ilegal y tortura de QV, en la Ciudad de México.