Asunto:

La víctima acudió a la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, pero se inconformó al considerar que la resolución carece de fundamentos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 25/2022 a la Junta de Gobierno de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Veracruz (UPAV) y a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad (CEDHV), por vulnerar los derechos de petición y a la educación, de una persona que cursaba el tercer cuatrimestre de la licenciatura en Trabajo Social, a quién desde el 18 de mayo de 2019 se le negó el acceso a las instalaciones donde la UPAV imparte servicios educativos en la Ciudad de Tuxpan.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el recurso de impugnación en contra de la resolución de la comisión estatal de derechos humanos de Veracruz y por la vulneración a los derechos humanos de petición y a la educación, por parte de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Contenido relacionado:
Asunto:

No se le realizaron exámenes de detección ni se le hospitalizó a pesar de que presentaba dificultades para respirar, hasta que presentó una prueba privada con el resultado de positivo al virus SARS-CoV-2.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 22/2022 al director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de un hombre, quien acudió en abril de 2020, en dos ocasiones, al Hospital Regional de PEMEX de Ciudad Madero, Tamaulipas, con síntomas de COVID-19, sin que se le hicieran pruebas de detección ni se le diera tratamiento adecuado; se le hospitalizó cuatro días después de la primera consulta hasta que la víctima obtuvo por sus propios medios la prueba con el resultado de positivo a SARS-CoV-2 y falleció seis días después de su ingreso.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 21/2022 a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por el caso de una persona quien fue víctima de tortura durante su detención por parte de elementos de la entonces Policía Federal (PF), en Ciudad Madero, Tamaulipas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 20/2022 al director general del Colegio de Postgraduados (COLPOS), Juan Antonio Villanueva Jiménez, por no ejecutar un laudo firme emitido el 2 de agosto de 2018 por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), incumplimiento con el que se violentaron los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable, de una empleada despedida injustificadamente de esa institución.

Contenido relacionado:
Asunto:

Este Organismo Nacional acreditó el deceso a la falta de atención médica especializada, tratamiento y cuidado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 017/2022 al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por la falta de adecuado seguimiento de atención médica especializada y tratamiento oportuno, así como de la omisión en el deber de cuidado que derivó en la pérdida de la vida de un interno en el Centro de Readaptación Social (CEFERESO) 11 de Hermosillo, Sonora.

Contenido relacionado:
Asunto:

La víctima fue detenida en la Ciudad de México y durante su traslado a Veracruz recibió golpes, amenazas y agresiones sexuales por parte de agentes de la Fiscalía estatal . La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 51VG/2022 al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y a la fiscal general de la entidad, Verónica Hernández Giadáns, por las violaciones graves a derechos humanos cometidas contra una mujer, quien fue torturada y abusada sexualmente, luego de ser detenida en la Ciudad de México y trasladada a esa entidad por parte de policías ministeriales.

Contenido relacionado:
Asunto:

A pesar de disposiciones legales, los humedales han estado sujetos a presiones, degradación y pérdida, debido al crecimiento de la zona urbana, la invasión y el relleno con fines de vivienda. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 18/2022 a las personas titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como al gobernador del estado de Chiapas, a la Fiscalía General de dicha entidad y a los integrantes del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, por violaciones a los derechos al medio ambiente, al agua, a la vivienda y por la invasión y destrucción de los humedales de montaña denominados “la Kisst” y “María Eugenia”, que son Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Contenido relacionado:
Asunto:

Con relación a las declaraciones hechas en redes sociales, así como en el canal de televisión “La Octava” del 2 de febrero, por una víctima, reconocida así en la Recomendación 38VG/2020, y por su señora madre, en el sentido de que esta última recibió la notificación de conclusión de dos quejas donde la CNDH le da “carpetazo” a su asunto después de que, afirma, se le aseguró saldría una recomendación, hecho que consideró como represalia por denunciar la revictimización de su hijo por parte de esta Comisión Nacional; privilegiando desde luego el interés de las víctimas a las que se debe, no obstante, es necesario precisar lo siguiente:

Contenido relacionado:
Asunto:

Respecto a los recientes acontecimientos que tuvieron lugar en la caseta de Palo Blanco, en Chilpancingo, Guerrero, esta Comisión Nacional d e los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la instalación de una mesa de diálogo, a efecto de privilegiar la generación de acuerdos que coadyuven en la construcción de un ambiente de paz, respeto y protección a los derechos humanos, tanto de quienes ejercen el derecho a la protesta social, de las personas que habitan y transitan el estado de Guerrero, así como de los servidores públicos responsables de garantizar la seguridad ciudadana, pero sobre todo, para buscar soluciones de fondo a problemas que datan de muchos años atrás.