En los últimos días se han manifestado algunas voces reclamando la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra el Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo pasado.
La CNDH emitió un Pronunciamiento respecto al acuerdo por el que se dispone de la fuerza armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. Anuncia que dará seguimiento y observará la aplicación del Acuerdo, y sostiene que la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública debe ser extraordinaria, de manera que toda intervención resulte excepcional, temporal y restringida a lo estrictamente necesario ante las circunstancias que justifican su intervención y el Acuerdo no brinda elementos para respetar y garantizar dicha condición; debe de ser subordinada y complementaria a las labores civiles de seguridad, y si bien el Acuerdo hace referencia a estos conceptos, no se cuenta con elementos concretos y definitorios sobre las exigencias de dicha actuación.
La CNDH condena y lamenta los hechos de violencia ocurridos en Villa Unión, Coahuila, en los que al menos 22 personas perdieron la vida, entre civiles y elementos policiales / La CNDH subraya la importancia de que las personas con discapacidad sean consideradas sujetos plenos de derechos y obligaciones y no objeto de caridad y asistencia / La CNDH expresa su preocupación por las casi 700 mil personas con deficiencia sensorial auditiva y hace un llamado a las autoridades a generar acciones y proporcionar herramientas para ejercer sus derechos fundamentales.
La CNDH dirige la Recomendación 23VG/2019 a la Fiscalía General de la República y al Gobierno de Tamaulipas, por violaciones graves a derechos humanos de 196 víctimas de diversas nacionalidades halladas en 2011 en 48 fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en el Encuentro Nacional Nosotrxs, en el que subrayó que el ejercicio de la autoridad ya no incumbe ni depende solo de la estructura burocrática / La CNDH dirigió la Recomendación 24VG/2019 al Gobierno de Veracruz, por violaciones graves a derechos humanos por la desaparición forzada de ocho policías municipales de Úrsulo Galván, ocurrida el 11 de enero de 2013.
La CNDH refrenda que observará la obligación del Estado mexicano para generar mejores condiciones en favor de defensoras de derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 39/2019 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al Fiscal General del Estado de Tabasco por la participación de personas servidoras públicas de esa instancia que impidieron el acceso a la justicia / La CNDH dirige la Recomendación 42/2019 al Gobierno del Estado de Oaxaca y a los integrantes del Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec por inejecución de un laudo firme atribuido a esa municipalidad, en agravio de un hombre mayor con discapacidad motriz.
La CNDH emitió la Recomendación 21VG/2019 por violaciones graves a derechos humanos como consecuencia de tres operativos policiales en los límites de Temixco y Cuernavaca, Morelos, que derivaron en un enfrentamiento armado entre civiles y personal de la Comisión Estatal de Seguridad / La CNDH considera de mayor importancia erradicar la discriminación y prejuicios en contra de la población joven de nuestro país / Subraya la CNDH que la polarización social y la descalificación hacia algunos periodistas alentadas desde sectores del gobierno fomentan la división social.