
La CNDH condena el homicidio del periodista Nevith Condés Jaramillo, creador de la página “El Observatorio del Sur”, y demanda una investigación diligente y eficaz para dar con los responsables / La CNDH lamenta y expresa su preocupación por la reiterada denostación que desde la Presidencia de la República se hace de su trabajo a raíz de la Recomendación sobre estancias infantiles / La CNDH facilitó una reunión de trabajo de autoridades federales y estatales de Tamaulipas con familiares de las víctimas de los acontecimientos ocurridos en San Fernando hace 9 años.
La CNDH celebra el nombramiento del maestro Santiago Corcuera Cabezut como integrante de la Junta de Síndicos del Fondo de Contribuciones Voluntarias para la Cooperación Técnica en Materia de Derechos Humanos y subraya que se trata de un merecido reconocimiento a su independencia y experiencia amplia en la esfera de los derechos humanos y la cooperación técnica.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el panorama desalentador que representa el analfabetismo en México que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, ascendió a 4 millones 749,057 personas, lo cual significa que cuatro de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 56/2019, tras acreditar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del Río Atoyac proveniente de las descargas de aguas residuales sin tratamiento y la inadecuada gestión de los residuos sólidos en los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, en el estado de Guerrero, así como por la falta de medidas de vigilancia que han permitido el desarrollo de prácticas pecuarias y cambios de uso de suelo no controlados en la región lo que, más allá de implicar únicamente infracciones al marco normativo supone incumplimiento a la obligación por las autoridades competentes de asegurar el equilibrio ecológico y, por ende, una calidad de vida satisfactoria para la salud de los ecosistemas y la población.
El uso excesivo de la fuerza letal, que derivó en la privación de la vida de un niño de 12 años, en la localidad “El Aguacate”, Municipio de la Unión, en el Estado de Guerrero, atribuible a seis elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), y la falta de acceso a la justicia en agravio de víctimas indirectas, atribuible a un Agente del Ministerio Público de esa entidad, dieron origen a la Recomendación 57/2019 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH) y dirigida al titular de la SEMAR, José Rafael Ojeda Durán, y al Fiscal General del Estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
La CNDH lamenta la determinación tomada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para impedir la comparecencia de los servidores públicos que no aceptaron la Recomendación 29/2019 sobre estancias infantiles / Insta la CNDH a los tres niveles de Gobierno a incrementar los esfuerzos para garantizar el acceso a la justicia y restituir los derechos de las víctimas de trata de personas, especialmente en contextos de migración / Expresa la CNDH su preocupación por la reiterada violación a derechos humanos de 5.9 millones de personas de la población agrícola.
Al participar en el Encuentro Binacional de Organismos Públicos de Derechos Humanos Argentina-México, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que este encuentro permitirá fortalecer las tareas en temas como migración, niñez, prevención de la tortura y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y trazar una hoja de ruta con estrategias para fortalecer la protección a los derechos humanos
Se destacó la alerta hecha por el Ombudsperson mexicano, Luis Raúl González Pérez, respecto del endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos y la necesidad de elaborar un Plan de Acción en el marco del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Resultado de un Recurso de Impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 51/2019 a los integrantes del Pleno del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y a los del Ayuntamiento de Taxco de Alarcón, ambos del Estado de Guerrero, por no aceptar, el referido Tribunal una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero, y el Ayuntamiento, por no darle cumplimiento, para acatar un laudo firme desde el 13 de mayo de 2014, que a la fecha no se ha ejecutado, con lo cual se afectaron los derechos humanos de una persona.
Demanda CNDH mayores y mejores esfuerzos institucionales para atender el fenómeno migratorio y la trata de personas, y expresa su preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses y mexicanas