
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió las Recomendaciones 50/2019 y 52/2019 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto. La primera, por hechos ocurridos en 2014 en que un hombre perdió la función del ojo derecho, que por ser portador de VIH le negaron atención médica y operación por desprendimiento de retina en hospitales del IMSS en Sinaloa y Sonora; la otra, por la pérdida de la vida de una paciente de 22 años de edad y la del producto de la gestación del embarazo que cursaba, en enero del presente año, derivadas de la inadecuada atención médica en el Hospital General Regional 45 (HGR 45) de esa institución en el estado de Jalisco.
Gracias a la capacitación impartida por la CNDH en materia de detección de posibles casos de trata de personas, y del compromiso de Aeroméxico como empresa socialmente responsable, en tres años se ha logrado el involucramiento de la tripulación y representaciones sindicales que ahora cuentan con herramientas para unirse al combate de la trata de personas desde el sector privado. Así lo declaró el Quinto Visitador General de la CNDH, Edgar Corzo Sosa, al participar en la inauguración del Foro “El traslado de víctimas de trata de personas: buenas prácticas para la detección de posibles casos”.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –30 de agosto—, este Organismo Constitucional Autónomo revela que no se han generado las condiciones para dar debida atención al problema.
Más de 3,000 fosas clandestinas localizadas en el país, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
La CNDH celebra la instrucción del Ejecutivo federal de aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU para recibir y examinar comunicaciones individuales
La CNDH condena enérgicamente el artero asesinato de Nancy Flores García, quien colaboraba en la Primera Visitaduría General de este Organismo nacional, y expresa sus condolencias a la familia y amistades / La CNDH propone al Senado de la República que para prevenir, atender y eliminar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se revise la legislación federal y estatal para que tales delitos sean imprescriptibles y se penalicen conforme a los estándares internacionales / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que el Poder Legislativo debe ser parte activa y central de nuestro sistema constitucional de pesos y contrapesos, y que no se debe legislar con base en consignas políticas, ideológicas, creencias, deseos y aspiraciones personales o de grupo.
Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y México expresan su profunda preocupación por los devastadores incendios que afectan la región de la Selva Amazónica, considerada pulmón del mundo, ocurrida en territorio de varios países de Sudamérica, con graves impactos sobre la población, los ecosistemas y la diversidad biológica de la zona.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los hechos de violencia acontecidos en Coatzacoalcos, Veracruz, y expresa sus condolencias a los familiares de las 28 personas que fueron privadas de la vida y su solidaridad a las 9 más que resultaron heridas de gravedad, al tiempo que exige a las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno que exista una verdadera coordinación interinstitucional, pues solo así se podrá conocer la verdad de los hechos.
Demandó fortalecer al CONADIS o a un mecanismo de planeación estratégica que coordine las políticas públicas relacionadas con las personas con discapacidad y tenga suficiente capacidad de gestión para generar una estrategia nacional sobre accesibilidad
Les solicitó asegurar que la entrega del medicamento se realice de manera oportuna e ininterrumpida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a generar las condiciones que permitan a las personas mayores un envejecimiento activo y con dignidad, ejercer plenamente sus derechos en condiciones de igualdad respecto de otros grupos sociales, y que sus opiniones se valoren y tomen en cuenta en la adopción de decisiones en los ámbitos público y privado, al tiempo que expresa su preocupación por el envejecimiento de la población mexicana y los retos que representa para el cumplimiento de los derechos humanos, como lo demuestra el hecho de que en los últimos años esa población pasó de 6.8 millones a casi 13 millones de personas, que equivale al 10% de la población del país.
La CNDH condena el homicidio del reportero Celestino Ruiz Vázquez en Veracruz y solicita al Gobierno y a la Fiscalía General estatal implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de los familiares de la víctima / El MNPT confirmó que en algunos de los 100 lugares de privación de la libertad visitados por dicho Mecanismo no se aplican algunas de las cuatro salvaguardias a las que tienen derecho las personas en custodia / La CNDH demanda a la sociedad refrendar su compromiso para erradicar la pobreza, exclusión, desigualdad, abusos y marginalidad que sufren los pueblos indígenas y afromexicanos del país.