Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena las agresiones físicas y amenazas de policías federales contra los reporteros José Torres, corresponsal del noticiario “Así las Cosas”, de W Radio, y del periodista freelance Damián Sánchez, quienes fueron golpeados y pateados en las inmediaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, mientras daban cobertura a los hechos donde se encontraban personas migrantes de diferentes países, y abre queja de oficio para realizar las investigaciones correspondientes.

Asunto:

Ante la determinación tomada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el sentido de impedir la comparecencia de las y los titulares de las Secretarías de Bienestar, de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, servidores públicos que se negaron a aceptar dar cumplimiento a la Recomendación 29/2019, relativa a la cancelación del programa de estancias infantiles, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresa su más profunda preocupación y lamenta que, dejando de lado argumentos y razones sustantivas, el análisis de evidencia concreta y verificable, así como la necesaria e irrenunciable defensa de los derechos humanos de las niñas y niños, al igual que de las madres y padres trabajadores, el voto de los grupos parlamentarios mayoritarios en dicha Soberanía haya hecho nugatoria la aplicación efectiva del segundo párrafo, del apartado B, del artículo 102 Constitucional.

Contenido relacionado:
Asunto:

Este Organismo Nacional expresa su solidaridad con la víctima y con las mujeres periodistas de Michoacán, y demanda la pronta y efectiva investigación de los hechos para dar con los responsables de la agresión sexual que sufrió y llevarlos ante la justicia Las mujeres periodistas están expuestas a la violencia institucional y la revictimización cuando acuden a denunciar agresiones tan graves como la violencia sexual en su contra

Asunto:

La CNDH y la Secretaría de Economía firmaron Convenio de Colaboración para impulsar una cultura empresarial de respeto a los derechos humanos Asimismo, el Segundo Visitador General de la CNDH participó en el “Foro de Empresas y Derechos Humanos”, organizado en el marco del diseño del Programa Nacional de Derechos Humanos (2019-2024)

Asunto:

El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechaza la violencia en todas sus expresiones y condena los discursos de odio y polarizantes desde cualquier instancia de las sociedades, toda vez que son opiniones negativas preconcebidas o suposiciones estereotipadas que generan condiciones propicias para incitar a la discriminación, la hostilidad y la violencia.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió la Recomendación 22VG/2019 dirigida al Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), General Luis Cresencio Sandoval González; al Fiscal General de la República, (FGR) Alejandro Gertz Manero, y al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, por violaciones graves a los derechos humanos a la vida, por el uso excesivo de la fuerza en agravio de seis personas que murieron, entre ellas dos mujeres adolescentes, hechos atribuibles a personal militar, así como violaciones a la legalidad, seguridad jurídica y a la procuración de justicia en agravio de sus familiares, por actuaciones y omisiones de servidores públicos de ambas Fiscalías.

Contenido relacionado:
Asunto:

Ante el clima de inseguridad y violencia que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y los periodistas, que hace de nuestro país uno de los más peligrosos para el ejercicio de ambas actividades, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desarrolló, conjuntamente con la sociedad civil organizada, las Campañas “Para que un día no tengamos que ser defensor@s de derechos humanos” y “Con violencia no hay libertad de expresión”.

Asunto:

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseguró que para que México supere los retos que enfrenta resulta relevante y primordial el trabajo y compromiso de las y los legisladores, por lo que les exhortó a anteponer a los intereses y a las grandes mayorías, la búsqueda por preservar el reconocimiento y respeto de los derechos humanos, preservando así el reconocimiento, respeto y dignidad de los miembros del Poder Legislativo.

Asunto:

La CNDH emitió medidas cautelares en favor de albergues para migrantes en Sonora y Coahuila, y condenó el hostigamiento y amenazas de personal militar y de la Guardia Nacional a personas defensoras de derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 46/2019 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por la actuación ilegal de policías federales contra una familia en Tlalnepantla, Estado de México / La CNDH alerta sobre los riesgos que enfrentan niñez y adolescencia frente a la trata de personas ante los escasos resultados de las autoridades para cumplir con lo establecido en la Ley General en la materia.

Contenido relacionado: