
La CNDH dirige la Recomendación 43/2019 a las Fiscalías General de la República y del Estado de Guerrero por el enfrentamiento entre policías de ambas instancias en Acapulco, Guerrero / La CNDH se adhiere a la demanda de expertos de la ONU al Gobierno de México para que ratifique el Acuerdo de Escazú ante la importancia de garantizar la participación y el acceso a la justicia en materia ambiental / La CNDH emitió la Recomendación 45/2019 a la Secretaría de la Defensa Nacional por violaciones a los derechos humanos a la libertad, seguridad personal y legalidad por la inviolabilidad del domicilio, y detención arbitraria por actos de tortura contra una persona en Tuzantla, Michoacán.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconoce la importancia de las juventudes y su potencial para transformar el desarrollo nacional a través de sus talentos, creatividad, trabajo, y esfuerzo cotidiano para el cumplimiento y protección de sus derechos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que el sistema de protección internacional que tiene México podría verse colapsado ante la gran cantidad de solicitudes de refugio, de no contar con la infraestructura adecuada y del personal capacitado ante el elevado número de solicitudes; tal situación coloca a niñas, niños y adolescentes en una situación de indefensión, ya que podrían no ser canalizadas o atendidas sus solicitudes pese a que de acuerdo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las y los menores no pueden ser rechazados en la frontera sin un análisis adecuado e individualizado de sus peticiones.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó a los tres órdenes de gobierno del país, organizaciones de la sociedad civil, las y los legisladores, defensores de derechos humanos, académicos e investigadores, a refrendar su compromiso y quehacer común para erradicar la pobreza, exclusión, desigualdad, abusos y marginalidad que sufren los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos del país, dinámicas que impiden que sus derechos constitucionales sean efectivamente vigentes y respetados.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprobó los linchamientos ocurridos ayer en el estado de Puebla, donde siete personas fueron privadas de la vida por pobladores de Cohuecan y Tepexco, Puebla, acusados de secuestrar a un vecino de la comunidad. Este Organismo Nacional reiteró que las conductas delictivas se deben juzgar bajo los procedimientos de nuestro Estado de Derecho, porque la justicia por propia mano no es justicia sino barbarie.
La CNDH refrenda que observará la obligación del Estado mexicano para generar mejores condiciones en favor de defensoras de derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 39/2019 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al Fiscal General del Estado de Tabasco por la participación de personas servidoras públicas de esa instancia que impidieron el acceso a la justicia / La CNDH dirige la Recomendación 42/2019 al Gobierno del Estado de Oaxaca y a los integrantes del Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec por inejecución de un laudo firme atribuido a esa municipalidad, en agravio de un hombre mayor con discapacidad motriz.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) confirmó que en algunos de los 100 lugares de privación de la libertad visitados dependientes de la Fiscalía General de la República y de las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de los Estados y de la Ciudad de México, se incumple en la aplicación de algunas de las cuatro salvaguardias a las que tienen derecho las personas en custodia, que se refieren a la realización de un examen médico dentro de las doce horas desde su detención, acceso a un abogado en las primeras horas de detención, recibir información sobre sus derechos y se notifique a terceros sobre su aprehensión.
La CNDH emitió la Recomendación 44/2019 al Fiscal General de Justicia del Estado de México porque su personal no registró adecuadamente en la “Plataforma de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos no Identificados” los datos de un joven privado de la vida / El MNPT afirma que persisten factores de riesgo de tortura y malos tratos hacia la población alojada en la Estación Migratoria “Las Agujas” por no cumplir 9 puntos recomendatorios emitidos hace más de un año / La CNDH dirige la Recomendación 36/2019 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por violaciones a derechos humanos de 3 personas adultas y 3 menores de edad y a la Fiscalía General de la República por un Agente del Ministerio Público de la Federación que no informó sus derechos a una mujer de origen extranjero.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la aplicación de “El Operativo Mochila Segura” (“El Operativo”), durante la pasada administración, violentó los derechos humanos a la educación, a la intimidad y a la participación, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica en la Ciudad de México, por lo cual dirigió la Recomendación 48/2019 al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.