
Una persona adulta mayor, que ingresó al Hospital Regional (HR) “General Ignacio Zaragoza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por sufrir un desmayo en la vía pública y síntomas de COVID-19, falleció luego de que personal médico incurriera en diversas omisiones en su atención y tratamiento, lo que ameritó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera la Recomendación 181/2023 a esa institución de salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 180/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras acreditar violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la igualdad y no discriminación y la inobservancia de los principios de interpretación jurídica acordes con el interés superior de la niñez, por el caso de un padre de familia, derechohabiente del ISSSTE, a quien se le negó licencia laboral para cuidados paternos por enfermedad de su hija, toda vez que este organismo nacional agotó sus facultades legales para una conciliación que remediara los hechos violatorios, y dado el rechazo del ISSSTE a una propuesta de conciliación.
Derivado de que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no emitió respuesta a una Propuesta de Conciliación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el caso de dos personas adscritas a ese Instituto, quienes negaron una pensión por viudez por medio de un documento que carece de todos los elementos de un acto administrativo, además de que ejercieron coacción para que la persona solicitante renunciara a su derecho a dicha pensión, la CNDH le dirigió la Recomendación 179/2023 al ISSSTE.
Luego de evidenciar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al proyecto de vida y al principio del interés superior de la niñez por omisiones en el cuidado y la atención de la salud de una persona recién nacida, quien perdió de manera irreparable la visión a causa de un deficiente diagnóstico y atención médica por parte de cinco personas servidoras públicas adscritas al Hospital General de Zona número 35 (HGZ-35), y cuatro más al Hospital General de Zona número 6 (HGZ-6), ambos en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 178/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del boletín 160/2023, de 14 de noviembre en curso, publicado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), mediante el cual señaló que el fin de semana pasado, en distintos puntos de la Ciudad de México, especialmente en las demarcaciones territoriales Iztapalapa y Gustavo A. Madero, se llevaron a cabo operativos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) dirigidos a personas en contexto de migración que permanecían en campamentos sobre calles y camellones, entre los que se encontraban familias, niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres, todos ellos pertenecientes a grupos de atención prioritaria, por lo que “urgió” a esta CNDH a que se investigue y monitoree las revisiones migratorias en comento.
Derivada de una investigación detallada en que se constataron las omisiones atribuibles a personal del Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” (HG-SRC), en Durango, Durango en el tratamiento de una persona diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré en su variante Miller Fisher, ya que no se le dio el seguimiento adecuado para dicho padecimiento, contribuyendo en su lamentable deceso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 177/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Tras comprobar la responsabilidad de cinco personas servidoras públicas, asignadas a la Estación Migratoria (EM) del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tijuana, Baja California, involucradas en la detención de tres personas en condición de movilidad internacional, a quienes se les vulneraron sus derechos a la seguridad jurídica, a la libertad personal y de tránsito, cuando fueron detenidas indebidamente en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, e injustificadamente trasladadas a la ciudad de Villahermosa, Tabasco, para su posterior deportación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 176/2023 al INM.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) vulneró los derechos fundamentales de una mujer, quien fue víctima de discriminación, acoso laboral y violencia psicológica por parte de sus superiores, lo que ameritó la emisión de la Recomendación 174/2023 a esa dependencia y la solicitud para que se le otorgue atención psicológica.
Por la violación a los derechos humanos de 171 personas víctimas de desplazamiento forzado interno, pertenecientes a las comunidades Filo de Caballos y Los Morros, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 171/2023 al Gobierno del Estado de Guerrero y a las presidencias municipales de los ayuntamientos de Leonardo Bravo y Zitlala, respectivamente, en la cual les solicita brindarles atención integral para satisfacer sus necesidades de seguridad, salud, educación y empleo.