
Con motivo de un artículo difundido por el portal electrónico sinembargo.mx, firmado por Carlos A. Pérez Ricart, en el que hace una serie de aseveraciones alejadas de la realidad y carentes de veracidad relacionadas con el actuar y los resultados obtenidos por la presente administración de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), este organismo nacional se ve en la necesidad de realizar las siguientes precisiones:
Luego de acreditar que personal médico de la Unidad de Medicina Familiar número 28 (UMF-28) y de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 (UMAE-25), en Monterrey, Nuevo León, cometió dilaciones en el diagnóstico y tratamiento de una persona adolescente con diagnóstico de torsión testicular, lo que provocó que tuvieran que extraerle el testículo izquierdo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 186/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Luego de comprobar las violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la libertad, al trato digno y a la inviolabilidad de domicilio, por la detención arbitraria de ocho personas en contexto de migración internacional, y la ejecución de una revisión migratoria practicada irregularmente en un domicilio particular, que involucra a siete personas servidoras públicas adscritas a la Estación Migratoria (EM) del Instituto Nacional de Migración (INM) en Reynosa, Tamaulipas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 185/2023 al comisionado del INM.
Luego de investigar minuciosamente los hechos y comprobar que elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron y torturaron a una persona en 2012, acusada de diversos delitos, junto con su compañera, a quien amenazaron con dañarla si no les proporcionaba información, lo cual constituye violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 130VG/2023 a la SEMAR por violaciones graves a los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 184/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la que solicita otorgar atención psicológica y tanatológica a las personas familiares de una persona adulta mayor, quien falleció por inadecuada atención médica en el Hospital General de Sub-Zona con Medicina Familiar número 7, ubicado en Huatabampo, Sonora, además de realizar los trámites necesarios para que puedan acceder a la reparación integral del daño a la que tienen derecho.
Tras concluir que la entonces titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) fue omisa en rectificar la existencia de más de un registro único con relación a una víctima, y sus familiares, pese a tener información necesaria para ello; y además, ser omisa en la emisión de lineamientos para la operación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), lo que repercute directamente en informaciones carentes de validez y que de manera alguna pueden brindar certeza a la sociedad acerca de la verdad con relación a las cifras de desaparición forzada en nuestro país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 238/2023 a la Comisión Nacional de Búsqueda con el objeto de realizar, a la brevedad, la unificación de los dos registros existentes de cada Folio Único de Búsqueda de la víctima en el RNPDNO, así como la integración correspondiente de la información acerca de las actividades de búsqueda que se hayan realizado por las diversas autoridades competentes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su Sistema Nacional de Alerta (SNA), hace un análisis mensual de las cinco autoridades federales que acumularon la mayor cantidad de expedientes de quejas, los derechos violados a los que aluden las quejas y la localidad donde sucedieron los hechos referidos, con el objeto de coadyuvar con las personas quejosas y potenciales víctimas, y con la autoridad, desde luego, en la construcción de acciones preventivas que eviten la consumación de violaciones y que se dispare el crecimiento de las quejas.
El 4 de noviembre de 2022, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) agredieron, injustificadamente, con disparos de arma de fuego a cuatro personas que viajaban en un vehículo por calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas, privando de la vida a una de ellas, situación que configuró violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas y ameritó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera la Recomendación 131VG/2023 al titular de la SEDENA.
Tras comprobar que seis personas servidoras públicas, adscritas a la Oficina Administrativa del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, incurrieron en omisiones y negligencia en el servicio público en agravio de dos personas, madre e hija de nacionalidades hondureña y mexicana, respectivamente, quienes fueron aseguradas en un punto de revisión migratorio, trasladadas a las Oficinas del INM y alojadas injustificadamente durante 35 días, vulnerando así sus derechos humanos a la seguridad jurídica, al debido proceso, a la legalidad, a la debida diligencia, a la libertad personal y al interés superior de la niñez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 182/2023 al comisionado del INM.