
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta los fallecimientos no esclarecidos de le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo y de Dorian Daniel Nieves Herrera dados a conocer el día de ayer por autoridades de la Fiscalía de Justicia del Estado de Aguascalientes, a quienes hace un respetuoso llamado para realizar una investigación pronta y exhaustiva, pero además diferenciada, que no ignore la condición de género y las amenazas previas recibidas por una de las víctimas, a que obliga el estándar de debida diligencia, aplicable cuando pudieran existir dudas acerca de que se trata de delitos que se cometen en razón de la orientación sexual, identidad de género, expresión de género -real o percibida- y/o respecto a las características sexuales de las personas, toda vez que pueden constituir una expresión de odio.
Tras acreditar una concatenación de omisiones en la atención a una persona de 63 años, quien en vida se encontraba privada de su libertad y contaba con antecedentes médicos de importancia, por parte del personal médico del Hospital del Centro Federal de Readaptación Social número 13 (CEFERESO-13) y del Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar número 24 (Hospital Rural del IMSS), ambos en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 175/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y al IMSS.
Una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) constató que la contaminación por descarga de aguas residuales y arrastre de desechos sólidos en el río La Arena, vulneraron los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua de los habitantes de comunidades pertenecientes a Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca; situación que obligó a la emisión de la Recomendación 168/2023 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de ese municipio.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la aprobación en la Cámara de Diputados, en lo general y particular, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, toda vez que, tras realizar un análisis de éste, puede dar fe de que contiene políticas presupuestarias que se ciñen plenamente a un enfoque social y de respeto a los derechos humanos de la población.
Luego de acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, que derivaron en el fallecimiento de una persona por mal diagnóstico y tratamiento inadecuados, atribuidos a personal de la Clínica Hospital Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chilpancingo, Guerrero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 173/2023 al ISSSTE.
A partir de una visita realizada a la Estancia Migratoria de Tijuana, Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atendió el caso de un turista, de nacionalidad colombiana, que fue asegurado y obligado abandonar el país, a pesar de que acreditó su estancia legal en territorio mexicano, situación que vulneró sus derechos humanos y ameritó la emisión de la Recomendación 172/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, una mujer recibió atención inadecuada durante su embarazo y, al momento de dar a luz, fue víctima de violencia obstétrica; mientras que el personal médico negó al producto de la gestación los cuidados intensivos y urgentes que requería, lo que derivó en su fallecimiento en el Hospital General de Zona número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); situación que llevó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir la Recomendación 170/2023 a dicha dependencia.
Ante la petición enviada por familiares de víctimas reconocidas en las recomendaciones 122VG/2023 y 127VG/2023 sobre el llamado “Caso Wallace”, en la que solicitan de manera formal “le sea retirado el Premio Nacional [de Derechos Humanos] a Isabel Miranda Torres, como medida de satisfacción, la CNDH aclara que coincide con las personas agraviadas, reconoce que el Premio Nacional de Derechos Humanos ha sido entregado a personas de enorme valía y aportaciones a la defensa y promoción de los derechos humanos, que lo enaltecen, pero también fue usado, como en este caso, como un instrumento para intentar legitimar a personajes e instituciones serviles a las autoridades y los gobiernos en turno, que lo denigran, sin embargo no cuenta con herramientas ni mecanismos legales que le permitan dar marcha atrás en el otorgamiento de dicho galardón.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Bienestar Social del gobierno del Estado de Tamaulipas pondrán en marcha actividades educativas y de capacitación para fomentar el respeto y protección de los derechos fundamentales en esa entidad.





La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 169/2023 a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a los integrantes del H. Ayuntamiento de Puebla, tras comprobar que dichas autoridades omitieron llevar a cabo acciones coordinadas para garantizar la vida, la seguridad e integridad personal, así como para proteger las viviendas y los bienes de las familias que viven en la colonia San Pablo Xochimehuacán, en Puebla, Puebla, lo que conllevó a una explosión por toma clandestina de gas LP que afectó a 265 habitantes, vecinos de dicha colonia.