El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Actividades 2017 ante el Ejecutivo Federal donde destacó los escenarios poco alentadores en materia de derechos humanos, principalmente en materia de violencia contra las mujeres, personas defensoras de DDHH y homicidios contra periodistas. Dijo que la sociedad clama porque se reduzca la impunidad, se sancione y prevenga la corrupción e impere la legalidad y el Estado de derecho.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Puebla y al Ayuntamiento de Ajalapan por no proteger a dos jóvenes que trabajaban como encuestadores y que fueron lichados por una turba al ser acusados de secuestradores de niños / La CNDH emitió una Recomendación a autoridades federales y estatales en Tamaulipas por la desaparición forzada y ejecución arbitraria de un mexicano y tres ciudadanos estadounidenses / La CNDH emitió la Recomendación 81/2017 dirigida a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Seguridad por violaciones a derechos humanos y actos de tortura en agravio de cinco personas, entre ellas tres niñas menores de edad / Se invita al "Seminario de Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un Año de Incertidumbre", el 1 de febrero, en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
La CNDH, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y la PROFEDET, firmaron un convenio de colaboración a fin de fortalecer el acceso a la justicia laboral / Visitadores adjuntos de la CNDH acudieron a Jalisco para coadyuvar con la Comisión Estatal con respecto al joven encontrado en marzo pasado; este Organismos nacional expresa sus condolencias con los familiares y su solidaridad con las autoridades de la Universidad de Guadalajara / La CNDH inició una queja de oficio y envió personal a Nuevo Laredo, Tamaulipas, a fin de investigar los incidentes que involucran a personal de la Secretaría de Marina.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Quintana Roo, a los titulares de la Semarnat, Fonatur, Profepa y al presidente municipal de Benito Juárez, por la remoción de un manglar para la realización del "Proyecto Tajamar", por incurrir en actos que violentan el derecho a un medio ambiente sano / La CNDH alertó sobre la importancia de frenar la degradación de las montañas e hizo un llamado a fomentar valores ambientales / La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Tamaulipas por irregularidades en la integración de una averiguación ministerial por la desaparición de una persona en julio 2013 / La CNDH presentó el libro Túuri, con el objeto de fomentar la protección que demanda la niñez y adolescencia cuando viven con discapacidad.
La CNDH emitió una Recomendación a la SEDATU por no reubicar ni dotar de vivienda a personas de la localidad de "El Quemado" afectadas por el huracán y la tormenta tropical de 2013 en Acapulco, Guerrero / La CNDH emitió una Recomendación dirigida a la PGR y a la CNS por la retención ilegal de dos personas, quienes permanecen desaparecidas en Guerrero / La Armonización Legislativa en temas indígenas es inferior al 60% en diez estados del país, así lo dio a conocer Eréndira Cruzvillegas, Cuarta Visitadora General de la CNDH, durante la presentación del "Estudio de Seguimiento a la Armonización Normativa de los Derechos Humanos, Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas".
La Dra. Martha Lucía Zamora Ávila, exfiscal general de Colombia, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia y los derechos humanos, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
La CNDH emitió una Recomendación dirigida al gobernador de Tamaulipas por no dar debida protección a una defensora de derechos humanos, quien fue privada de la vida atribuible a personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría General de Gobierno / Durante el XX Congreso Internacional de Derecho Familiar, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, subrayó la necesidad de combatir y eliminar prejuicios y estereotipos que generan discriminación / La CNDH subrayó la necesidad de concretar la Ley General de desaparición forzada e insistió en que se debe dar una respuesta integral para acabar con este flagelo y saldar la deuda pendiente con las víctimas y sus familias, así lo expresó el primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Sobre el caso de desaparición forzada de v1, y violaciones a los Derechos humanos a la seguridad jurídica y acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia de V1, V2, y V3, así como a la Libertad de tránsito, a la no discriminación y al interés superior de la niñez en agravio de V1, de nacionalidad mexicana, en el estado de Chiapas.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y a la verdad, con motivo de la desaparición de V1, cometidas en agravio de éste y sus familiares, por elementos de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila.
Sobre la investigación de violaciones graves a los Derechos Humanos, por la detención arbitraria, tortura, desaparición forzada y ejecución arbitraria de V1, V2, V3, V4 y MV, ocurridas el 11 de enero de 2016, en el Municipio de Tierra Blanca Veracruz.




