Asunto:

El Comité Técnico del MNPT en su primera Sesión Extraordinaria celebrada el 28 de mayo del 2018, en la Sala de Consejo de la CNDH:

  1. Conoció el Programa de Trabajo del MNPT para el 2018
  2. Conoció la Calendarización de las Sesiones Ordinarias del Comité Técnico para el 2018
Asunto:

En ejercicio de la facultad que le confiere los artículos 76 y Noveno Transitorio de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o degradantes; y 255, numeral 2, del Reglamento del Senado de la República del Senado de República; en sesión celebrada el día 3 de abril de 2018; aprobó cuatro acuerdos donde designa a los integrantes del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. 

Derivado de esta designación, el día 28 de mayo del 2018, se llevó a cabo en la Sala de Consejo de la CNDH, la Sesión de Instalación del Comité Técnico (Sesión ordinaria 001).

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que el sistema de protección internacional que tiene México podría verse colapsado ante la gran cantidad de solicitudes de refugio, de no contar con la infraestructura adecuada y del personal capacitado ante el elevado número de solicitudes; tal situación coloca a niñas, niños y adolescentes en una situación de indefensión, ya que podrían no ser canalizadas o atendidas sus solicitudes pese a que de acuerdo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las y los menores no pueden ser rechazados en la frontera sin un análisis adecuado e individualizado de sus peticiones.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó a los tres órdenes de gobierno del país, organizaciones de la sociedad civil, las y los legisladores, defensores de derechos humanos, académicos e investigadores, a refrendar su compromiso y quehacer común para erradicar la pobreza, exclusión, desigualdad, abusos y marginalidad que sufren los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos del país, dinámicas que impiden que sus derechos constitucionales sean efectivamente vigentes y respetados.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprobó los linchamientos ocurridos ayer en el estado de Puebla, donde siete personas fueron privadas de la vida por pobladores de Cohuecan y Tepexco, Puebla, acusados de secuestrar a un vecino de la comunidad. Este Organismo Nacional reiteró que las conductas delictivas se deben juzgar bajo los procedimientos de nuestro Estado de Derecho, porque la justicia por propia mano no es justicia sino barbarie.

Asunto:

Viernes 16 de Agosto de 2019, 18:00 hrs.

Auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos. ENTRADA LIBRE

Mesa de Análisis
Asunto:

Campaña Nacional Acércate a la CNDH

Asunto:

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) confirmó que en algunos de los 100 lugares de privación de la libertad visitados dependientes de la Fiscalía General de la República y de las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de los Estados y de la Ciudad de México, se incumple en la aplicación de algunas de las cuatro salvaguardias a las que tienen derecho las personas en custodia, que se refieren a la realización de un examen médico dentro de las doce horas desde su detención, acceso a un abogado en las primeras horas de detención, recibir información sobre sus derechos y se notifique a terceros sobre su aprehensión.

Contenido relacionado:
Asunto:

Martes 27 de Agosto de 2019, 13:00 hrs.

Auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos. ENTRADA LIBRE

Asunto:

Jueves 5 de septiembre 2019, 18:00 hrs.

Auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos. ENTRADA LIBRE

Mesa de Análisis