La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su más enérgica condena por los homicidios de dos elementos de la Armada de México, en Acapulco, Guerrero, y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad al Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, y a los elementos de ese instituto armado.
Sobre el caso de inadecuada atención médica y pérdida de la vida de V1, en el hospital general de zona no. 57 “La Quebrada” del IMSS en el Estado de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 6/2019 al Director General del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, por inadecuada atención médica proporcionada a una mujer de 51 años de edad, quien perdió la vida luego de que en el Hospital General de Zona 57 “La Quebrada” fuera diagnosticada erróneamente con bronquitis aguda y dolor torácico, cuando en realidad cursaba un “infarto agudo al miocardio”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que la sociedad mexicana no puede permanecer callada ante la violencia contra niñas, niños y adolescentes, y llamó a las autoridades a adoptar medidas para prevenir, investigar y sancionar los casos de violencia sexual, enfatizando que debe erradicarse toda disposición normativa e interpretación que pueda dar lugar a justificar o tolerar conductas violatorias de sus derechos humanos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó la imperiosa necesidad de proteger la labor de las personas defensoras de derechos humanos, de la tierra y del medio ambiente, así como de acabar con la impunidad existente en la mayoría de los casos de agresión que en contra de ellas se han presentado, señalando que, tan sólo entre 2010 y 2018, fueron privadas de la vida 38 mujeres defensoras.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirma que la prohibición del matrimonio infantil antes de los 18 años de edad constituye un avance en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país, ya que contribuye a la realización de su derecho a vivir libres de violencia física, sexual y económica, a la protección a la salud, a vivir en condiciones de bienestar, y a la igualdad sustantiva, propiciando su desarrollo integral.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demanda a las autoridades de los tres órdenes de gobierno generar las condiciones para que las víctimas de violaciones graves a derechos humanos y sus familiares ejerzan plenamente su derecho a la verdad, consistente en obtener de los órganos competentes del Estado el esclarecimiento de los hechos violatorios y la determinación de las responsabilidades correspondientes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera preocupante la falta de acceso al agua, que se agudiza en función del crecimiento de la población, el desarrollo económico y los patrones de consumo cambiantes, entre otros factores, por lo cual insta a los actores gubernamentales, privados, sociales, academia y organismos de protección a generar acciones coordinadas y estratégicas que faciliten un acceso mayor y sostenible de ese recurso, en especial para las personas y comunidades de las zonas rurales y urbanas menos favorecidas.
En la coyuntura que marcan las reformas constitucionales aprobadas para el replanteamiento de la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la necesidad de que la actuación de dicho órgano, así como de los elementos de nuestras Fuerzas Armadas en tareas vinculadas a la seguridad pública, esté sujeta a parámetros pertinentes de transparencia y rendición de cuentas que permitan a la sociedad conocer los alcances y términos de las mismas.




