Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que la falta de un verdadero reconocimiento y respeto del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en el país, demanda fortalecer e implementar medidas sustantivas en los ámbitos federal y estatal para transitar plenamente como nación a ese modelo educativo en todos los niveles (educación básica, media y superior), y así garantizar ese derecho a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás.

Asunto:

III. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Ordinaria número 379, celebrada el 18 de febrero de 2019.


7/19. Conoció la recomendación 17VG/2019 sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica y a la libertad personal por la detención arbitraria; a la seguridad e integridad personal por actos de tortura; a la seguridad e integridad personal por tratos crueles, inhumanos y/o degradantes; a la seguridad personal e integridad sexual por actos de tortura y violencia sexual; así como al acceso a la justicia y a la verdad por parte de servidores públicos de la fiscalía general del estado de Aguascalientes.


8/19. Conoció y se pronunció respecto del Código de Ética de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Asunto:

Niñas y Niños Consejeros de la CNDH

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) analizó las condiciones económicas, sociales y políticas de las 12 entidades federativas que observaron un sistema carcelario vulnerable, ya que han presentado problemas de autogobierno, sobrepoblación y actividades ilícitas como cobros y extorsiones, por lo cual es fundamental que autoridades, instituciones educativas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil sumen esfuerzos para mejorar las condiciones de reclusión con pleno respeto a los derechos y la dignidad de las personas que se encuentran privadas de la libertad. 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) observa con preocupación la falta de trabajo activo del Estado mexicano en la implementación de políticas públicas para que las personas de la migración de retorno a nuestro país tengan reinserción exitosa, ya que deben trascender por mucho la mera entrega de cartillas informativas o la agilización de trámites fronterizos. Las 50,000 expulsiones anuales de Estados Unidos, en promedio, permiten vislumbrar lo que podría ocurrir con la cancelación del DACA y programas de acogida, las condiciones económicas de ese país y el retorno de familias.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Secretario General de Gobierno, Secretario de Derechos Humanos y Justicia, de Seguridad Pública y al Fiscal General de Justicia, todos del Estado de México, la implementación de medidas cautelares para preservar la vida e integridad de las personas ligadas directamente con Eulodia Lilia Díaz Ortiz, integrante del Consejo Indígena del Trueque (CIT) quien fue privada de la vida, y demandó a las autoridades correspondientes que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se esclarezca este homicidio para que no haya impunidad.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad y libertad personal, por la detención arbitraria y retención ilegal de V1 y V2, a la integridad personal por actos de tortura cometidos en agravio de V1, atribuibles a elementos de la Policía Federal, así como por violación al derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia cometido en agravio de V1, atribuible a personal Ministerial de la entonces Procuraduría General de la República.

Contenido relacionado: