Asunto:

Por omisiones y responsabilidades en que incurrieron autoridades de seguridad pública municipal y estatal, educativas y de procuración de justicia de Chiapas, al no proteger los derechos humanos de 14 docentes en esa entidad, quienes al negarse a participar en un paro magisterial fueron humillados al obligárseles a caminar descalzos por las calles del Municipio de Comitán de Domínguez, entre burlas y vejaciones, y a portar pancartas con leyendas denigrantes, además de que a la mayoría se le rapó públicamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 09/2019 al Gobernador de la entidad, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; a la Directora General del Colegio de Bachilleres estatal, Nancy Leticia Hernández Reyes, y al Presidente de ese municipio, Emmanuel Cordero Sánchez.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre las violaciones a los derechos humanos al trato digno, a la seguridad jurídica, a la integridad y a la seguridad personal, en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V9, V10, V11, V12, V13 y V14; al trabajo digno en agravio de V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13 y V14; al derecho al acceso a la justicia en agravio de V1, V2, V3, V4, V5 y V6; así como al derecho a una vida libre de violencia en agravio de V1, V2, V10 y V13, en los hechos ocurridos en Comitán de Dominguez, Chiapas

Contenido relacionado:
Asunto:

Ha llegado la hora de que la violencia y la impunidad den paso a la aplicación de la ley, a la justicia, a la convivencia pacífica, a la inclusión y a la solidaridad. Requerimos un compromiso general por la vigencia de la ley y los derechos humanos, que nos consolide hacia el interior y nos fortalezca en el exterior, compromiso y consolidación que pasan, necesariamente, por el reconocimiento, vigencia y respeto de la autonomía universitaria.

Asunto:

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, recibió hoy en las oficinas de la Comisión Nacional ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México a la señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quien acordó mantener y fortalecer la comunicación y la colaboración en favor de una mejor defensa de los derechos humanos en el país.

Asunto:

Jueves 11 de abril de 2019

9:30 Horas

Cupo limitado

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunció los muchos vacíos legales, de mecanismos y acciones en las entidades federativas para prevenir, proteger e investigar las agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, especialmente ante los 191 homicidios cometidos contra los integrantes de esos colectivos –146 comunicadores y 45 activistas—, la mayoría de los cuales permanece en la impunidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que prescindir del trabajo que realizan las personas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en materia de prevención, acompañamiento y detección del VIH implicaría detrimento en las acciones dirigidas a grupos clave para dicha pandemia y a la población en general, así como en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demanda al Estado mexicano construir un sistema de salud integrado, incluyente y eficiente, que dé cobertura al total de las personas en el país y enfrente la desigualdad en su acceso, el desabasto de medicamentos, la falta de tratamientos adecuados y desafíos, especialmente por casos de obesidad, diabetes y males cardiacos.

Asunto:

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez demandó a todos los sectores sociales acompañar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en la promoción y defensa de su derecho de autodeterminación, en la protección de sus territorios, a hacer valer su derecho inalterable a ser consultados en forma previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe cuando los gobiernos pretendan realizar acciones, programas, construir obras o megaproyectos en sus territorios que pudieran afectar sus formas de vida, salud, recursos naturales y el equilibrio ecológico. El respeto y ejercicio de los mismos es uno de los mayores desafíos y retos que nuestro país enfrenta ante las diversas iniciativas de proyectos que generan riesgos de vulneración a esas poblaciones.

Asunto:

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se conmemora este 6 de abril, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que el deporte es un medio para promover la educación, la salud, la cooperación y la inclusión social, todo lo cual son condiciones necesarias para una vida digna.