Sobre la protección del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos de 15 víctimas por detención ilegal, retención arbitraria; afectación en la integridad personal de V1, V2, V3 y V9 por un uso excesivo de la fuerza y de V13, V14 y V15 por actos de tortura, así como por el cateo ilegal en agravio de V13 y V14, y del derecho al trato digno y a una vida libre de violencia contra las mujeres en perjuicio de V4, V13, V14 y V15, cometidas por elementos navales en hechos ocurridos en Tabasco y Veracruz.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez en agravio de V1 y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V2 y V3, en la Unidad de Medicina Familiar 19 en Nayarit y el Hospital General de zona 42 en Puerto Vallarta, Jalisco, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como al derecho de acceso a la justicia en agravio de V2 y V3.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia, de acceso a la información en servicios de salud en agravio de V1, a la protección de la salud de V1 y V2, a la vida, al interés superior de la niñez en agravio de V2, en el hospital regional de petróleos mexicanos de Ciudad Madero, Tamaulipas
El día de hoy la periodista Monserrat Ortiz, reportera de ADN40, publicó en sus redes sociales que un sujeto conocido como Carlos “N”, amenazó con violarla y asesinarla a través de diversos mensajes, esto luego de que fuera señalado por sus antecedentes violentos contra varias mujeres en un reportaje especial dado a conocer ayer en ese medio de comunicación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH) refrenda su solidaridad con los familiares de las miles de personas desaparecidas en el país, demanda a las autoridades encarar de manera integral y con responsabilidad ese flagelo y exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que acepte la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, para recibir y examinar comunicaciones de o en nombre de las personas sujetas a su jurisdicción que aleguen ser víctimas de violaciones por el Estado, como un acto de congruencia entre las políticas interior y exterior de México.
Los derechos culturales son esenciales para consolidar el respeto, protección y garantía de la dignidad de las personas, ya que permiten alcanzar una vida adecuada y preservar libertades fundamentales como la de pensamiento, conciencia, religión y expresión, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó la deuda pendiente que el país tiene con los derechos humanos de las mujeres y la construcción de la igualdad de género, ante los asesinatos de nueve mujeres en promedio por día, al amparo de la impunidad, y la acumulación de los delitos de violencia, acoso, hostigamiento y discriminación, y la insuficiencia de esfuerzos para acabar con la impunidad y garantizar el derecho que tienen a una vida libre de violencia.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó los resultados de la armonización normativa de las legislaciones federal y estatal en materia de derechos de las personas mayores, como contribución para consolidar un sistema jurídico coherente e integrado que facilite el cumplimiento y garantía de los derechos humanos de ese sector poblacional, e impulsar la progresividad en el reconocimiento de los mismos, para ampliar y fortalecer su protección en todos los niveles de gobierno.




