Este Organismo Nacional expresa su solidaridad con la víctima y con las mujeres periodistas de Michoacán, y demanda la pronta y efectiva investigación de los hechos para dar con los responsables de la agresión sexual que sufrió y llevarlos ante la justicia Las mujeres periodistas están expuestas a la violencia institucional y la revictimización cuando acuden a denunciar agresiones tan graves como la violencia sexual en su contra
La CNDH dirige la Recomendación 48/2019 a la SEP por el Operativo Mochila Segura durante el sexenio anterior, ya que violentó los derechos humanos a la educación, a la intimidad y al interés superior de la niñez / La CNDH realiza diversas gestiones en favor de las personas en contexto de migración que fueron agredidas presuntamente por el Grupo de Operaciones Especiales del Gobierno de Coahuila / La CNDH condena el homicidio del periodista Édgar Alberto Nava, director del portal de noticias "La Verdad de Zihuatanejo" y demanda a las autoridades investigar el caso sin omitir la línea relacionada con su labor como comunicador.
Durante su participación en la mesa redonda “La CNDH y la 4T” del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, enfatizó que el respeto a los derechos humanos es obligación de las instancias del Estado mexicano / La CNDH afirma que descalificar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos genera ambientes hostiles y destaca que muchas agresiones provienen de personal de instituciones que integran el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas / La CNDH condena el homicidio del periodista Rogelio Barragán y demanda a la Fiscalía General de Justicia de Morelos una investigación exhaustiva.
Ante el clima de inseguridad y violencia que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y los periodistas, que hace de nuestro país uno de los más peligrosos para el ejercicio de ambas actividades, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desarrolló, conjuntamente con la sociedad civil organizada, las Campañas “Para que un día no tengamos que ser defensor@s de derechos humanos” y “Con violencia no hay libertad de expresión”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de los hechos registrados la noche de ayer en el municipio de Actopan, en los que fue asesinado con disparos de arma de fuego el reportero Celestino Ruiz Vázquez, corresponsal de El Gráfico de Xalapa en esa región de Veracruz. Este Organismo Nacional Autónomo expresa sus condolencias y se solidariza con familiares y compañeros del periodista.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista y director del portal de noticias “La Verdad de Zihuatanejo”, Édgar Alberto Nava, con el que se eleva a 151 el número de periodistas asesinados desde el año 2000, de los cuales 10 se han cometido en lo que va de este año, y expresa sus condolencias a familiares, para quienes demandó a la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General de Justicia, ambas del estado de Guerrero, salvaguardar su vida e integridad, así como la de los colaboradores de dicho medio.
La CNDH emitió la Recomendación 21VG/2019 por violaciones graves a derechos humanos como consecuencia de tres operativos policiales en los límites de Temixco y Cuernavaca, Morelos, que derivaron en un enfrentamiento armado entre civiles y personal de la Comisión Estatal de Seguridad / La CNDH considera de mayor importancia erradicar la discriminación y prejuicios en contra de la población joven de nuestro país / Subraya la CNDH que la polarización social y la descalificación hacia algunos periodistas alentadas desde sectores del gobierno fomentan la división social.
Con el fin de salvaguardar la vida e integridad de personal, directivos y colaboradores del periódico “El Monitor de Parral”, cuyas instalaciones fueron atacadas con artefactos similares a bombas molotov, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) requirió a la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General, ambas del estado de Chihuahua, la implementación de medidas cautelares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista Rogelio Barragán, director del portal de noticias “Guerrero al Instante”, y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad al gremio periodístico de dicho estado, al tiempo que demanda a las autoridades de los estados de Guerrero y Morelos implementar las medidas cautelares que permitan salvaguardar la vida y seguridad de los parientes del comunicador y colaboradores del citado medio que dirigía y brindarles la contención emocional que requieran.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que los señalamientos y descalificaciones hacia medios de comunicación y periodistas, así como contra personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil, provenientes de altos funcionarios del Estado contribuyen a generar un ambiente poco propicio para la libertad de expresión y periodistas, y también para quienes promueven el respeto a la legalidad y defienden los derechos fundamentales, además de que muestran el agravamiento en muchos casos de las condiciones que dieron origen al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas