Asunto:

 

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya que la polarización social y la descalificación hacia algunos periodistas, alentadas desde sectores del gobierno, fomentan la división social y agudizan la situación crítica de violencia contra la prensa en México, por lo cual, hoy más que nunca, debe impulsarse el respeto absoluto a la crítica y a las opiniones diversas, así como evitar, disuadir y rechazar cualquier tipo de discurso amenazante contra comunicadores y medios. La consolidación democrática que requiere nuestro país depende, en buena medida, de alcanzar ese objetivo. 

Asunto:

La CNDH tuvo conocimiento de los hechos ocurridos el pasado miércoles en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, cuando un integrante de las fuerzas de seguridad del Estado realizó disparos al aire para dispersar a los fotógrafos y reporteros. Se solidariza con el gremio periodístico de Coahuila, al tiempo que exige una investigación exhaustiva de estos hechos que tome en cuenta la violencia contra la prensa en México, a fin de imponer la sanción que en derecho corresponda

Asunto:

La CNDH tuvo conocimiento de los hechos ocurridos la noche de ayer, cuando hombres armados asesinaron a la periodista Norma Sarabia, corresponsal del periódico Tabasco Hoy en Huimanguillo, quienes la atacaron cuando se encontraba afuera de su domicilio

Asunto:

 

 En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora este 7 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca, una vez más, que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad. 

Asunto:

El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Labores 2018 ante el Poder Ejecutivo Federal mediante la entrega de su versión escrita a la secretaria de Gobernación. En un hecho inédito en los 29 años de existencia de la CNDH, dicho informe no se presentó directamente al Presidente de la República. El Ombudsperson nacional afirmó que, durante 2018, subsistieron problemas tan graves como miles de personas desaparecidas, las fosas clandestinas, la trata de personas, ataque y homicidio contra periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos, entre otros. (Programa 233)

Contenido relacionado:
Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó la Colección de Cuentos "Las aventuras de Tati y Julián", de la autora Paula María García Villegas Sánchez Cordero y afirmó que es tiempo que en nuestro país se escuche la voz de niñas, niños y adolescentes / La CNDH dirige la Recomendación 15/2019 al gobernador de Guerrero por no cumplir con la Recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero para acatar laudo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje / La CNDH afirmó que prevenir e investigar la violencia en contra de periodistas y medios de comunicación es uno de los temas más apremiantes en nuestro país. (Programa 227)

Contenido relacionado:
Asunto:

La Recomendación General fue emitida 2004 y se dirigió a: Procuradores Generales de la República y de Justicia Militar, Gobernadores y Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Asunto:

La Recomendación General fue emitida en 2009 y se dirigió a: Jefe de Gobierno del Distrito Federal; señor Procurador General de la República y Procurador General de Justicia Militar

Asunto:

La publicación pretende difundir cuáles son los instrumentos que garantizan el ejercicio periodístico en la arena nacional e internacional, así como la actuación de la CNDH al respecto.