
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 151/2024 al presidente municipal de Úrsulo Galván en Veracruz, por el incumplimiento de una recomendación, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró el curso Internacional “Retos actuales en la Defensa de los Derechos Humanos. Edición 2024”, organizado en colaboración con en el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos (CESJ) Sur de Europa.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 150/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puesto que la autoridad se negó a resolver la problemática a través de una conciliación relacionada con el pago de una pensión por viudez a una mujer beneficiaria.
La demora en la entrega de un certificado médico de invalidez por enfermedad a un profesor de bachillerato en Michoacán llevó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir la Recomendación 149/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En su Recomendación 148/2024, emitida a la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó falta de atención oportuna y diligente a un caso de acoso sexual cometido contra una profesora del Plantel Álvaro Obregón número 1, de la Ciudad de México.
Una vez satisfechos los requisitos legales y constitucionales que validan la aprobación de la Reforma del Poder Judicial hecha por las cámaras de Diputados y Senadores, así como por diversos congresos de los estados de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informa que, después de realizar un análisis serio y exhaustivo de la reforma, así como de las condiciones en que se llevó a cabo su aprobación y publicación, no interpondrá acción de inconstitucionalidad alguna en contra de ésta, toda vez que dicha reforma es el resultado de la voluntad popular y una de las consecuencias derivadas del proceso democrático del 2 de junio.
Por graves violaciones a los derechos humanos de una persona que fue retenida ilegalmente y torturada por elementos de la extinta Policía Federal (PF) en Puebla, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 157VG/2024 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 147/2024 tras acreditarse que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dejó de pagar la pensión de una persona mayor por transferencia bancaria, obligándola a acudir personalmente a sus oficinas para cobrarla mediante cheque. Este cambio vulneró los derechos humanos de la víctima, que enfrenta problemas de movilidad, por lo que usa silla de ruedas.
La falta de atención psicológica y psiquiátrica integral, así como la insuficiencia de actividades laborales, educativas y deportivas vulneraron los derechos humanos de cinco personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16 (CEFERESO 16), ubicado en el estado de Morelos, en quienes se detectaron factores de riesgo suicida, de acuerdo con lo señalado en la Recomendación 146/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).
En el marco de la inauguración de la Jornada Nacional "Transformando las Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: Género, Pluralidad y Diversidad", la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ofreció una intervención cargada de reflexiones y propuestas clave para la integración de los derechos humanos en el ámbito científico y tecnológico.