
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 145/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM) por el caso de una persona en contexto de migración internacional, víctima del tráfico de personas, quien fue rescatada por fuerzas civiles y puesta a disposición de la Estancia Migratoria de Acayucan, Veracruz, donde personas servidoras públicas no resolvieron su situación migratoria en el plazo máximo de 36 horas que podía permanecer en dicho lugar y, por el contrario, la retuvieron durante más de 20 días.
Como era previsible, nos fue notificada el día de ayer la burda y amañada resolución del procedimiento especializado sancionador 484 por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que, con los votos de los magistrados Luis Espíndola Morales y Mónica Lozano Ayala, se dictaminó en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta decisión, originada en una denuncia del Partido Acción Nacional (PAN), nos acusa de “vulnerar” los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral de 2024, además del supuesto “uso indebido de recursos públicos” y, el colmo, de “difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido”, todo esto a raíz de la publicación del Primer y Segundo Informes “Sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia”.
El Instituto Nacional de Migración (INM) violentó los derechos humanos de dos personas, originarias de Zimbabue, al negarles —indebidamente— el ingreso a México, aun cuando comprobaron su contratación como docentes de inglés en una institución educativa de nuestro país, según consta en la Recomendación 144/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Personal adscrito a la Estación Migratoria de Nuevo León (EM-NL), en el municipio de Guadalupe, mantuvo en las instalaciones a tres personas ecuatorianas en contexto de migración durante más de 36 horas, plazo máximo para ello, y omitió informar de la situación de estas personas a la Representación Consular de Ecuador en México, motivos por los que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 143/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Al acreditar que personal del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), ubicado en Saltillo, Coahuila, vulneró los derechos humanos de la comunidad estudiantil al suspender las clases y ocupar las instalaciones para otros fines, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 142/2024 al director general del Tecnológico Nacional de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo un encuentro con las autoridades del Consejo Federal de Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura de Argentina, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre los desafíos que enfrentan ambos organismos en la supervisión a lugares de privación de la libertad, los retos comunes en la región y trazar una ruta de trabajo colaborativo para fortalecer sus actividades de prevención de la tortura.
Ante las graves violaciones a los derechos humanos de una persona detenida y torturada por elementos navales en diciembre de 2011, cerca de la carretera México-Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 156VG/2024 a la Secretaría de Marina (SEMAR).
Tras comprobar que una persona privada de la libertad (PPL) fue agredida por un grupo de personas también internas en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI) en Ayala, Morelos, por descuidos del personal de Seguridad y Custodia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 140/2024 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, así como a la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE Morelos) por no llevar una investigación profunda del caso.
Ante las recientes declaraciones realizadas, en conferencia de prensa, por el señor Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo A.C., en las que acusó “poco compromiso” por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la supuesta falta de una recomendación o un pronunciamiento público por el caso de la niña H. M. P. R., la CNDH se ve en la necesidad de realizar las siguientes precisiones:
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su compromiso con la defensa del pueblo y la protección de los derechos a la verdad, la justicia y la memoria, así como su compromiso de continuar contribuyendo a la búsqueda de la verdad y la justicia, y a mantenerse vigilante del respeto a los derechos humanos.