La CNDH dirige la Recomendación 4/2019 a la Secretaría de Marina por agresión en marzo de 2018 a una familia desde un helicóptero, lo que ocasionó la muerte de tres de sus integrantes y daños a la integridad de otros tres, a quienes no se les brindó auxilio / El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, acompañado de José Trinidad Larrieta, titular de la Oficina Especial para el "Caso Igual", presentó ante instancias internacionales de derechos humanos, la Recomendación 15VG/2018 y refrendó su compromiso con las víctimas y con el derecho a la verdad / La CNDH reafirma la necesidad de brindar atención con perspectiva de género a las mujeres que se encuentran o han estado en prisión, en el marco del Día Internacional de la Mujer. (Programa 212)
Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula, Areli Zarai Rojas Rivera, presidenta de ¿Y quién habla por mí? y Alexandrov Vladimir Peña Ramos, coordinador académico de Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 81)
Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula, Emilio Maus Ratz, académico de la Universidad Panamericana y Alejandra Méndez Serrano, directora del Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, comentan sobre sus escritos enfocados al tema de Prevención. (Cápsula 76)
Esta publicación nos acerca a la realidad nacional a través de las voces de quienes han estudiado la trata de personas desde la academia, pero especialmente, de aquellas personas que están en contacto con este delito. A través de este libro, el lector podrá encontrar 27 artículos que se enfocan en 5 aspectos que, desde la perspectiva de la CNDH, incluyen los principales puntos de discusión en la actualidad: Prevención; protección, atención y asistencia a víctimas; persecución del delito; diagnósticos, investigaciones y estudios de caso, y retos y propuestas. (Cápsula 75)
La CNDH y el Center for Comparative Immigration Studies, de la Universidad de California, en San Diego, presentaron el estudio "Amenaza a los Derechos de las Personas Migrantes en Estados Unidos de América", que refleja la situación en la que viven las personas inmigrantes en Estados Unidos, evidencia las violaciones directas a los derechos civiles, así como los discursos de odio, racismo, xenofobia y la criminalización de la migración como una constante, además de actos inhumanos como la separación de niñas y niños migrantes de sus padres. (Cápsula 74)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a sociedad y autoridades a intensificar los trabajos para erradicar la discriminación, rechazo, abusos y segregación hacia las personas con VIH, especialmente niñas y niños, a quienes la pandemia priva, en muchos casos, de atención y cuidado de sus padres, además de ser estigmatizados y discriminados socialmente.
Durante el 2° Coloquio sobre Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos, Enrique Guadarrama López, Segundo Visitador General de la CNDH, subrayó que el respeto a los derechos fundamentales permite a las empresas generar lazos de confianza entre sus trabajadores, consumidores y usuarios de sus productos / Personal de la CNDH observó que dentro de la caravana migrante asentada en Piedras Negras, Coahuila, viajaba una niña hondureña de tres años de edad, aparentemente con un pariente, por lo que se realizó las acciones necesarias para reunirla con su padre y madre que residen legalmente en Estados Unidos. (Programa 203)
Ante el persistente nivel de hostilidad, expresiones de odio, agresiones físicas y acoso, que provoca el Bullying Homofóbico y Transfóbico en los planteles educativos del país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Sobre los casos de omisión del deber de cuidado y la no observancia del principio del interés superior de la niñez, que derivaron en violaciones a los derechos humanos al trato digno, a una vida libre de violencia, a la integridad y seguridad personal, a la educación y al sano desarrollo integral, en agravio de 20 personas menores de edad
Durante la inauguración del Foro Internacional DESCA y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Ombudsperson nacional destacó la importancia de combatir la pobreza y la insuficiencia alimentaria como una causa de violación a derechos humanos; además, el presidente de la CNDH, representantes de Organismos Públicos de Derechos Humanos y de organismos internacionales coincidieron en no perder el enfoque de derechos humanos en el impacto global de la pobreza y de grupos vulnerables, como es la población migrante. Por su parte, la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, Soledad García Muñoz, propuso generar vínculos entre los pueblos acerca del contenido de la Agenda 2030 con perspectiva en medio ambiente.