En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans* (transgénero, transexuales, travestis), queer, intersexuales, asexuales, personas no binarias y otras identidades de género, orientaciones sexuales, así como características sexuales diversas, su reconocimiento y reivindicación, han sido fruto de las luchas y procesos de emancipación colectiva.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 93/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al Gobierno Municipal de Durango, por minimizar los síntomas de una persona infante de cuatro años que murió de meningitis, a quien le diagnosticaron malestares estomacales. La CNDH pidió a ambas autoridades que colaboren en la presentación y seguimiento de la vista administrativa que presentará contra las personas médicas responsables.
La CNDH emitió la Recomendación 65/2024 dirigida a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEF-CDMX) y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tras acreditar violaciones a los derechos humanos relacionadas con la inadecuada atención a denuncias de agresiones sexuales ocurridas en un colegio particular en la alcaldía Coyoacán.
El pasado 11 de abril se llevó a cabo la mesa de diálogo “Garantizar a la niñez y adolescencia su derecho a la seguridad y protección en el entorno digital.” en colaboración ChildFund México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de V niña recién nacida; así como, al proyecto de vida en agravio de V, QV y VI por personal médico del Hospital General de Zona No. 6 y No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 32/2023 al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, por no reconocer la condición de discapacidad física de un niño, quien el 28 de agosto de 2022, acudió a la Oficina de Pasaportes de la SRE en Zapopan, Jalisco, a fin de tramitar su documento, sin embargo, a pesar de que su madre solicitó se le acreditara su discapacidad con, entre otras constancias, el certificado de nacimiento expedido por una institución de salud nacional, en el que se establecía el tipo de discapacidad de su hijo, no le fue reconocida tal calidad, ni se le hizo efectivo el descuento por discapacidad al que tenía derecho.
Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica, igualdad y no discriminación, así como al interés superior de la niñéz, en agravio de V, niño con discapacidad, ocurrida durante el trámite de su pasaporte, en Zapopan, Jalisco.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de 21 adolescentes en contexto de migración rescatados de un inmueble ubicado en el Municipio de Chihuahua, Chihuahua.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral atendiendo al interés superior de la niñez y a la seguridad jurídica en agravio de V, adolescente extranjera probable víctima de trata de personas
Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de VN, por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, así como omitir utilizar el enfoque diferenciado