La CNDH condena enérgicamente el artero asesinato de Nancy Flores García, quien colaboraba en la Primera Visitaduría General de este Organismo nacional, y expresa sus condolencias a la familia y amistades / La CNDH propone al Senado de la República que para prevenir, atender y eliminar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se revise la legislación federal y estatal para que tales delitos sean imprescriptibles y se penalicen conforme a los estándares internacionales / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que el Poder Legislativo debe ser parte activa y central de nuestro sistema constitucional de pesos y contrapesos, y que no se debe legislar con base en consignas políticas, ideológicas, creencias, deseos y aspiraciones personales o de grupo.
Les solicitó asegurar que la entrega del medicamento se realice de manera oportuna e ininterrumpida.
La CNDH dirige la Recomendación 48/2019 a la SEP por el Operativo Mochila Segura durante el sexenio anterior, ya que violentó los derechos humanos a la educación, a la intimidad y al interés superior de la niñez / La CNDH realiza diversas gestiones en favor de las personas en contexto de migración que fueron agredidas presuntamente por el Grupo de Operaciones Especiales del Gobierno de Coahuila / La CNDH condena el homicidio del periodista Édgar Alberto Nava, director del portal de noticias "La Verdad de Zihuatanejo" y demanda a las autoridades investigar el caso sin omitir la línea relacionada con su labor como comunicador.
La CNDH dirigió la Recomendación 36/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, y al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a derechos humanos en agravio de dos personas adultas, una de ellas, mujer de origen peruano, y tres menores de edad, atribuibles a elementos de la Policía Federal y de la entonces Procuraduría General de la República.
La CNDH dirigió dos Recomendaciones (33/2019 y 34/2019) al Director General del IMSS, por la inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de una mujer embarazada y su recién nacido con parálisis cerebral infantil y retraso psicomotriz, consecuencia de un diagnóstico erróneo en el Hospital General de Zona 221 en Toluca, Estado de México, y la otra, por el fallecimiento de una joven de 17 años de edad con discapacidad, a consecuencia de un diagnóstico erróneo en la Unidad de Medicina Familiar 37 y en el Hospital General de Zona 2, en Hermosillo, Sonora.
La CNDH expresa que el combate a la desigualdad y la pobreza que afecta a la sociedad y las familias es fundamental para eliminar la explotación laboral infantil, misma que, en todas sus formas, constituye una práctica violatoria de los derechos de niñas, niños y adolescentes que afecta su desarrollo físico, psicológico y su dignidad.
La CNDH emite medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración por el deceso de una persona menor de edad que estaba bajo su resguardo en la estación migratoria “Las Agujas” en la Ciudad de México / La CNDH advierte sobre la persistencia de discriminación y violencia en contra de las personas LGBTTTI y refrenda su compromiso para asistir y acompañar a víctimas en razón de su orientación sexual e identidad de género / La CNDH convocó a los Ombudsperson del mundo a ser más creativos y proactivos ante las nuevas formas adoptadas por el fenómeno de la movilidad humana que se refleja en éxodos masivos de personas. (Programa 231)
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó la Colección de Cuentos "Las aventuras de Tati y Julián", de la autora Paula María García Villegas Sánchez Cordero y afirmó que es tiempo que en nuestro país se escuche la voz de niñas, niños y adolescentes / La CNDH dirige la Recomendación 15/2019 al gobernador de Guerrero por no cumplir con la Recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero para acatar laudo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje / La CNDH afirmó que prevenir e investigar la violencia en contra de periodistas y medios de comunicación es uno de los temas más apremiantes en nuestro país. (Programa 227)
El cuaderno es una herramienta para que los niños y niñas puedan llenarlo con sus datos básicos de identificación.