Al participar en las Audiencias Públicas para Integrar la Agenda Legislativa de los Derechos Humanos de Niñas y Mujeres, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, mencionó que distintos tipos de violencia contra las mujeres no están previstos en la normatividad y subrayó que hacer frente a la violencia de género y feminicidios demanda una atención inmediata. Puso en relieve que está pendiente de ratificación el Convenio 189 de la OIT. (Programa 199)
Cuadernillo dirigido a los niños de primaria para que desde una manera ilustrada y con lenguaje asequible conozcan sus derechos
La CNDH emitió una recomendación al gobierno y fiscalía general de Guerrero, por la afectación de 20 recién nacidos, de los cuales 8 fallecieron por insuficiencia de medidas sanitarias e infraestructura / La CNDH emitió la Recomendación 56/2017 dirigida al IMSS por violencia obstétrica en agravio de una mujer que perdió a su hijo recién nacido en un hospital de San Cristóbal de las Casas, Chiapas / La CNDH emitió una Recomendación a la PGR porque la FEADLE no ha realizado una investigación efectiva en el caso del homicidio de un periodista en Taxco, Guerrero / La CNDH y la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Irlanda compartieron una agenda en común en defensa y protección de los derechos fundamentales de las víctimas en temas como la trata de personas y violencia contra las mujeres, entre otros.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Quintana Roo, a los titulares de la Semarnat, Fonatur, Profepa y al presidente municipal de Benito Juárez, por la remoción de un manglar para la realización del "Proyecto Tajamar", por incurrir en actos que violentan el derecho a un medio ambiente sano / La CNDH alertó sobre la importancia de frenar la degradación de las montañas e hizo un llamado a fomentar valores ambientales / La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Tamaulipas por irregularidades en la integración de una averiguación ministerial por la desaparición de una persona en julio 2013 / La CNDH presentó el libro Túuri, con el objeto de fomentar la protección que demanda la niñez y adolescencia cuando viven con discapacidad.
La CNDH emitió una Recomendación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por transportistas que no otorgaron descuentos en pasajes a personas con discapacidad y pidió extender ese beneficio en los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo / La CNDH firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Ahí Luis Raúl González Pérez destacó la necesidad de mejorar y fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia.
La Dra. Martha Lucía Zamora Ávila, exfiscal general de Colombia, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia y los derechos humanos, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
Se llevó a cabo la Premiación y la Primera Sesión del Consejo de Niñas y Niños de la CNDH, donde el Ombudsperson nacional, integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, la presidenta de la Comisión de la Niñez y la Familia del Senado de la República, representantes de instituciones nacionales e internacionales en la materia y organizaciones de la sociedad civil, escucharon las preocupaciones que tienen las niñas y niños consejeros sobre sus comunidades y entorno familiar; también se firmó el acta de dicha sesión, la cual constituirá un eje conductor en las acciones en la defensa y protección de los derechos de menores de 18 años y que su voz se tome en cuenta en sus entidades de origen.
Caso Sobre la violación a diversos Derechos Humanos en agravio de personas jornaleras agrícolas del Valle de San Quintín, Ensenada, Baja California.
Sobre el caso de la violación a los Derechos Humanos al trabajo, a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y al interés superior del niño en agravio de V1 y V2, personas jornaleras agrícolas en el Estado de Coahuila de Zaragoza.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, protección a la salud y al interés superior de la niñez en agravio de V, - de edad en contexto de migración internacional, de nacionalidad -.




