La CNDH emitió la Recomendación 4/2018 dirigida a la Fiscalía General de Veracruz, por irregularidades de servidores públicos en la investigación por la desaparición de una activista en esa entidad / El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que la democracia y la vigencia de los derechos humanos no está garantizada, esto durante la presentación del 1556,1560 Conmemorativo por los 50 años del Movimiento Estudiantil del 68 / Campaña de la CNDH para combatir la discriminación.
La CNDH emitió la Recomendación 10VG/2018 por los hechos ocurridos en 2011 en Allende, Coahuila, donde se acreditó la desaparición de 38 personas, y el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal al grupo delictivo "Los Zetas" en estos hechos / En la presentación del Informe Especial de la CNDH sobre Asignación y Contratación de la Publicidad Oficial, el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que regular la asignación de recursos coadyuva a fortalecer la libertad de expresión y democracia en el país / En el marco del Día Mundial del Agua, la CNDH expresó que la mala gestión y la sobreexplotación mantienen a más de 2 millones de hogares sin agua e impide a sus habitantes el derecho pleno al vital líquido.
La CNDH emitió una Recomendación a la Sedena por la detención arbitraria, desaparición forzada, tortura y violencia sexual en agravio de cuatro personas y la ejecución de tres de ellas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, en enero de 2016 / La CNDH emitió una Recomendación al gobierno de Coahuila, al titular del IMSS y a los secretarios del Trabajo y Sedesol, a fin de que se realice un padrón en los campos agrícolas de esa entidad y se respeten los derechos humanos toda vez que existen prácticas esclavizantes a jornaleros indígenas / La CNDH lanzó la campaña “La inclusión comienza en el hogar” dirigida al respecto de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI.
Al presentar su Informe Anual de Actividades 2017 ante el Ejecutivo Federal, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, hizo un balance de la situación de los derechos humanos en la recta final de la actual administración e hizo énfasis en las violaciones graves que marcaron momentos críticos en el país en este tema.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Puebla y al Ayuntamiento de Ajalapan por no proteger a dos jóvenes que trabajaban como encuestadores y que fueron lichados por una turba al ser acusados de secuestradores de niños / La CNDH emitió una Recomendación a autoridades federales y estatales en Tamaulipas por la desaparición forzada y ejecución arbitraria de un mexicano y tres ciudadanos estadounidenses / La CNDH emitió la Recomendación 81/2017 dirigida a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Seguridad por violaciones a derechos humanos y actos de tortura en agravio de cinco personas, entre ellas tres niñas menores de edad / Se invita al "Seminario de Análisis de la Política Migratoria en los Estados Unidos de América. Un Año de Incertidumbre", el 1 de febrero, en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
La CNDH incorporará el documento "Doble Injusticia-Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos en la Investigación del Caso Ayotzinapa", presentado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, como parte de la investigación que lleva a cabo esta Comisión / Al participar en el XXII Congreso y Asamblea General de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, llamó a sus homólogos de Iberoamérica a impulsar acciones que erradiquen actos de hostigamiento y agresiones contra los defensores públicos y civiles de derechos humanos / La CNDH condenó el asesinato del periodista Leobardo Vázquez Atzin y solicitó a las autoridades de Gutiérrez Zamora, Veracruz, realizar una investigación seria y diligente.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó el Informe de Actividades 2017 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y expresó que 2017 fue un año atípico en la materia. Detalló que se recibieron 38,722 escritos de queja que derivaron en 25,959 nuevos expedientes. Hizo referencia a la Ley de Seguridad Interior, así como los casos de Nochixtlán, Cadereyta, Papantla y Tierra Blanca.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Actividades 2017 ante el Ejecutivo Federal donde destacó los escenarios poco alentadores en materia de derechos humanos, principalmente en materia de violencia contra las mujeres, personas defensoras de DDHH y homicidios contra periodistas. Dijo que la sociedad clama porque se reduzca la impunidad, se sancione y prevenga la corrupción e impere la legalidad y el Estado de derecho.
La Dra. Martha Lucía Zamora Ávila, exfiscal general de Colombia, comentó sobre el reto de construir una sociedad en donde prevalezca la justicia y los derechos humanos, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
La CNDH, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y la PROFEDET, firmaron un convenio de colaboración a fin de fortalecer el acceso a la justicia laboral / Visitadores adjuntos de la CNDH acudieron a Jalisco para coadyuvar con la Comisión Estatal con respecto al joven encontrado en marzo pasado; este Organismos nacional expresa sus condolencias con los familiares y su solidaridad con las autoridades de la Universidad de Guadalajara / La CNDH inició una queja de oficio y envió personal a Nuevo Laredo, Tamaulipas, a fin de investigar los incidentes que involucran a personal de la Secretaría de Marina.